LOS TATUAJES SE CUELAN EN LA HISTORIA CLÍNICA

Nuestra amiga Marta Carmona sugirió, a través de facebook , que hablásemos de algo que ni siquiera conocíamos: los tatuajes sanitarios . Por el nombre podría parecer que nos referimos a las condiciones higiénicas con las que se realizan los tatuajes, para evitar la transmisión de enfermedades por vía parenteral, pero no. En los últimos 15-20 años, en España el tatuaje ha ido dejando de estar asociado, por lo general, a las capas marginales o contestatarias de la sociedad para convertirse en otro producto de consumo que ha llegado a las cotas más altas de la transversalidad. Lo que hace 20 años parecía imposible, hoy es relativamente habitual, e incluso muy popular. Ya no nos escandalizamos por ver a mujeres de 65 años eligiendo su próximo tatuaje. La evolución de los tatuajes ha sido evidente. Si bien antes eran dibujos simples con escasa gama cromática y resolución digna de la Game Boy (permítanme la exageración), a día de hoy se ha llegado a que cada tatuador s...