Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como empatía

AGÜELIS QUE PREFIEREN A FERRAN ADRIÀ

Imagen
Con el título de esta entrada ya hemos tenido suficiente sensacionalismo. Prometo abandonarlo a partir de ahora. Hoy he empezado a trabajar de nuevo y he aprendido una gran lección. Una mujer de 90 años me decía que no necesitaba comer tanto como lo que había en la bandeja, que prefería que hubiese menos comida y que estuviese mejor presentada. Y es más, ¡tanta comida le quitaba el hambre! Esto es una novedad para mi. La gente se queja de que está sosa, de que está mala, de que no sabe a nada, de que hay poca, pero esta opinión me ha llamado poderosamente la atención. ¿Te imaginas que la cantidad de comida de una bandeja estuviese también en relación a la edad de la persona que se la va a tomar? (Esto será una realidad cuando se den cuenta del dineral que se pueden ahorrar en comida con la aplicación de alguna máquina o alguna tecnología). En resumen, y esta ha sido mi conclusión, la necesidad de nutrición va más allá de meterse alimentos en la boca. Abarca su presentación y la cantida...

Documentos TV: El último viaje

La cultura occidental, caracterizada por la ilimitación, por el hombre que todo lo puede, choca contra una barrera infranqueable, la muerte. Se nos prepara para vivir en las mejores condiciones, sin embargo nadie nos enseña a iniciar el último viaje, ni a gestionar el duelo. 'El último viaje' proyecta luz sobre aquello, que tradicionalmente ha sido oscuro y sombrío. Sus protagonistas, nos acercan a una nueva mirada hacia la muerte. Han aprendido a aceptarla, como la parte última de la vida que es y ha dejado de ser una experiencia destructiva, para convertirse en una vivencia. El documental muestra que ¿ocuparse¿ lo antes posible de la muerte, no significa una evasión de la vida, sino que contribuye a un crecimiento personal como seres humanos. Los grupos de duelo han ayudado a los protagonistas de ¿El últ...

¿Por qué?

¿Por qué tenemos interiorizado que las mujeres tienen más pudor que los hombres? A la hora de hacer un ECG a un hombre o a una mujer, nuestra actitud es totalmente diferente. Con los hombres consideramos que podemos obviar las medidas de intimidad (como por ejemplo el uso de biombos) cosa impensable para las mujeres. No quiero que caigamos en el debate simplista de que las mujeres, por el hecho de tener mamas, tiene más pudor que los hombres que van en verano descamisados y a pecho descubierto. Los protocolos no hacen distinción de sexos, pero nosotros si. Deberíamos hacérnoslo mirar.

¿URGENCIAS? Pero... ¿urgencias de qué tipo?

Imagen
La verdad es que no se les puede culpar. ¿Cómo iba a saber la población exactamente qué tipo de urgencias se cubren en los hospitales si el título es tan genérico? URGENCIAS. Si uno ve un letrero que pone COMIDA se meterá para comer. No espera en ningún momento que lo que allí practiquen sean las comidas de cabeza, o de lo que sea. Pues lo mismo pasa si sólo pones URGENCIAS, que la gente va allí cuando está en una situación desesperada o es víctima de esa situación desesperada. Los dos casos que vienen a continuación sucedieron a lo largo del mismo turno de guardia. CASO 1 Mujer de mediana edad que acude por descompensación diabética. Glucemia en triaje superior a 400. En el momento de hacerle la analítica se produce el siguiente diálogo: - ¿Para qué es la sangre que me estás sacando? - Para analizarla y ver si hay alguna alteración que explique lo que te pasa. (Silencio) -¿Y me vas a dejar en una camita? -Eso depende de los resultados y de lo que tengas. -Es que tengo mucho sueño. -¡Y...

Locos queribles

Imagen
Muy posiblemente muchos de vosotros ya conozcáis este proyecto pionero de LT22 Radio "La Colifata" , aún así tanto para aquellos que ya lo conocéis como para aquellos que todavía no lo habéis hecho... os invito a visitar su web oficial y a daros una vueltecilla por allí. Por poco que os inquiete el tema de la Salud Mental encontraréis muchas cosas interesantes, y si tenéis tiempo y ganas, también os invito a escuchar los audios que se encuentran en su web... merece la pena. Nada más que decir, os lo dejo a vosotros mismos. Disfrutadlo. http://lacolifata.openware.biz/index.cgi

EMPATÍA MATUTINA

Imagen
http://imagecache2.allposters.com/images/pic/CAPPOD/RE012~Resident-Evil-Zombie-Posters.jpg Mi contrato es para cubrir una baja de una enfermera que tiene turno fijo de noche. Por lo tanto, yo también tengo un turno fijo de noche. Esto facilita muchísimo la pérdida de control sobre la propia vida. Somos una especie que necesita de rutinas y necesita de vida diurna, y este turno entra en contradicción con nuestra propia naturaleza. Automáticamente se deteriora la vida social porque cuando empiezas a trabajar con turno rotatorio las amistades dejan de llamarte porque no saben si estás trabajando, durmiendo o qué, y además se deteriora porque poca gente está dispuesta a hacer vida de noche, y me refiero a partir de las 3 de la mañana. A lo que quería ir, después de este párrafo que pretende justificarme o facilitar la empatía del personal, es que esta noche he dormido la friolera de 18 horas prácticamente seguidas. Y digo prácticamente porque el tamaño de mi vejiga es finito. Sin embargo, ...