Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como humanismo

AGÜELIS QUE PREFIEREN A FERRAN ADRIÀ

Imagen
Con el título de esta entrada ya hemos tenido suficiente sensacionalismo. Prometo abandonarlo a partir de ahora. Hoy he empezado a trabajar de nuevo y he aprendido una gran lección. Una mujer de 90 años me decía que no necesitaba comer tanto como lo que había en la bandeja, que prefería que hubiese menos comida y que estuviese mejor presentada. Y es más, ¡tanta comida le quitaba el hambre! Esto es una novedad para mi. La gente se queja de que está sosa, de que está mala, de que no sabe a nada, de que hay poca, pero esta opinión me ha llamado poderosamente la atención. ¿Te imaginas que la cantidad de comida de una bandeja estuviese también en relación a la edad de la persona que se la va a tomar? (Esto será una realidad cuando se den cuenta del dineral que se pueden ahorrar en comida con la aplicación de alguna máquina o alguna tecnología). En resumen, y esta ha sido mi conclusión, la necesidad de nutrición va más allá de meterse alimentos en la boca. Abarca su presentación y la cantida...

Documentos TV: El último viaje

La cultura occidental, caracterizada por la ilimitación, por el hombre que todo lo puede, choca contra una barrera infranqueable, la muerte. Se nos prepara para vivir en las mejores condiciones, sin embargo nadie nos enseña a iniciar el último viaje, ni a gestionar el duelo. 'El último viaje' proyecta luz sobre aquello, que tradicionalmente ha sido oscuro y sombrío. Sus protagonistas, nos acercan a una nueva mirada hacia la muerte. Han aprendido a aceptarla, como la parte última de la vida que es y ha dejado de ser una experiencia destructiva, para convertirse en una vivencia. El documental muestra que ¿ocuparse¿ lo antes posible de la muerte, no significa una evasión de la vida, sino que contribuye a un crecimiento personal como seres humanos. Los grupos de duelo han ayudado a los protagonistas de ¿El últ...

Catéteres Venosos Periféricos y el cansancio.

Imagen
Tras casi 6 meses seguidos en el turno de noche y no haber librado más de 5 días seguidos me tomé unas vacaciones de 9 días. Gracias a ellas me he dado cuenta de algo que no nos explican cuando estamos en la carrera. Existe una cosa que es el cansancio y que en ocasiones no te das cuenta de que está ahí, pero está. Yo no era capaz de explicarme por qué era absolutamente incapaz de canalizar correctamente un catéter venoso periférico sin romper las venas de mis pacientes. Durante un par de semanas lo intentaba a toda costa. Pese a todo, yo procuraba concentrarme al máximo, fijarme en los posibles fallos... No había manera, había perdido el toque que es como llamo yo a esa habilidad que te permite llevar a cabo con total naturalidad y facilidad la práctica de ciertas destrezas. Contra pronóstico, tras casi 10 días de inactividad hospitalaria, he vuelto al trabajo recuperando el toque . Creo que es más que evidente que la fatiga que empezaba a cronificarse era la responsable de mi ...

¿Por qué?

¿Por qué tenemos interiorizado que las mujeres tienen más pudor que los hombres? A la hora de hacer un ECG a un hombre o a una mujer, nuestra actitud es totalmente diferente. Con los hombres consideramos que podemos obviar las medidas de intimidad (como por ejemplo el uso de biombos) cosa impensable para las mujeres. No quiero que caigamos en el debate simplista de que las mujeres, por el hecho de tener mamas, tiene más pudor que los hombres que van en verano descamisados y a pecho descubierto. Los protocolos no hacen distinción de sexos, pero nosotros si. Deberíamos hacérnoslo mirar.

¿la hostelería hospitalaria?

Un profesor una vez decía que el coste de una suite en un hotel de lujo de por ejemplo Madrid, es equiparable al coste de una cama de hospitalización, no acierto a recordar si incluso la comparativa era con una cama en un servicio especial, véase UCI. El primer resorte que nos salta a todos es decirle, oiga pero en un hotel no le dan fármacos que una única dosis se cifran en los centenares de euros, ni le hacen pruebas diagnósticas que se traducen en otros cuantos ni Dios sabe cuantos €, ni le implantan prótesis de las cuales no imaginamos a lo que ascienden, ni hablar de la mano de obra de un equipo de 10 ó 20 personas dónde hay que pagar el trabajo de un jefe de servicio, varios adjuntos, MIR, equipos de enfermería, EIR, personal de mantenimiento, limpieza... Todo hace pensar en lo desproporcionado de la comparación, pero siendo prudente me gustaría sentar en una mesa a un gestor hospitalario y a otro hostelero porque seguro que el hostelero tiene argumentos más serios que "la b...

¿URGENCIAS? Pero... ¿urgencias de qué tipo?

Imagen
La verdad es que no se les puede culpar. ¿Cómo iba a saber la población exactamente qué tipo de urgencias se cubren en los hospitales si el título es tan genérico? URGENCIAS. Si uno ve un letrero que pone COMIDA se meterá para comer. No espera en ningún momento que lo que allí practiquen sean las comidas de cabeza, o de lo que sea. Pues lo mismo pasa si sólo pones URGENCIAS, que la gente va allí cuando está en una situación desesperada o es víctima de esa situación desesperada. Los dos casos que vienen a continuación sucedieron a lo largo del mismo turno de guardia. CASO 1 Mujer de mediana edad que acude por descompensación diabética. Glucemia en triaje superior a 400. En el momento de hacerle la analítica se produce el siguiente diálogo: - ¿Para qué es la sangre que me estás sacando? - Para analizarla y ver si hay alguna alteración que explique lo que te pasa. (Silencio) -¿Y me vas a dejar en una camita? -Eso depende de los resultados y de lo que tengas. -Es que tengo mucho sueño. -¡Y...

Locos queribles

Imagen
Muy posiblemente muchos de vosotros ya conozcáis este proyecto pionero de LT22 Radio "La Colifata" , aún así tanto para aquellos que ya lo conocéis como para aquellos que todavía no lo habéis hecho... os invito a visitar su web oficial y a daros una vueltecilla por allí. Por poco que os inquiete el tema de la Salud Mental encontraréis muchas cosas interesantes, y si tenéis tiempo y ganas, también os invito a escuchar los audios que se encuentran en su web... merece la pena. Nada más que decir, os lo dejo a vosotros mismos. Disfrutadlo. http://lacolifata.openware.biz/index.cgi

La bioética...ese placer

Da gusto ver como se inicia la etiqueta bioética , humanismo y calidad a cargo del magnánimo A.Aparicio, coincidencia o causalidad, no lo sé, pero la semana pasada acudí a la novena edición del curso de bioética aplicada para profesionales sanitarios en el hospital que rindo cuentas. Una de las conclusiones de uno de los ponentes, vino a decir que: en el cotidiano ejercicio profesional uno se percata que frecuentemente por encima de las dudas que pueden ofrecer, por ejemplo, un déficit de conocimientos acerca de la materia, se sitúan las decisiones "menos científicas", decisiones que no suelen venir reflejadas en el Harrison ni en el NEJM , puesto que son decisiones que abarcan "hechos" y "valores", y la moral hoy en día no se ciñe precisamente a un único texto de referencia ético, religioso, jurídico o místico que nos venga a socorrer. El año pasado me sorprendí gratamente, cuando en la asignatura de ética, los diferentes autores "estudiados"...

¿Qué debo hacer si...

... un médico (R1) me dice que le haga una gasometría a un paciente "y que le haga daño" porque no tiene ningún criterio clínico para ser tratado, pese a que él refiere que quiere ser ingresado? A) Extraigo la muestra de sangre arterial de alguna arteria perianal. B) Extraigo media muestra de sangre arterial de una de las cariótidas y la otra mitad de la otra, y cuando tengo 0,5 cc de sangre arterial, le pego un puñetazo en las narices. C) Decido analizar la información y extraer el contenido objetivo y el subjetivo. Objetivo: extraer muestra sanguínea para gasometría arterial. Subjetivo: no soy capaz de decepcionar a este paciente y además pretendo que pase un mal momento para ir condicionándolo al PavlovStyle y que deje de venir a urgencias por tonterías, olvidándome totalmente de aquello de primum non nocere . Por lo que finalmente extraigo la muestra sanguínea arterial para gasometría según protocolo (con mepivacaína 2%). D) A y B son correctas. Puede parecer extraño, pe...