Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como gestión

AGÜELIS QUE PREFIEREN A FERRAN ADRIÀ

Imagen
Con el título de esta entrada ya hemos tenido suficiente sensacionalismo. Prometo abandonarlo a partir de ahora. Hoy he empezado a trabajar de nuevo y he aprendido una gran lección. Una mujer de 90 años me decía que no necesitaba comer tanto como lo que había en la bandeja, que prefería que hubiese menos comida y que estuviese mejor presentada. Y es más, ¡tanta comida le quitaba el hambre! Esto es una novedad para mi. La gente se queja de que está sosa, de que está mala, de que no sabe a nada, de que hay poca, pero esta opinión me ha llamado poderosamente la atención. ¿Te imaginas que la cantidad de comida de una bandeja estuviese también en relación a la edad de la persona que se la va a tomar? (Esto será una realidad cuando se den cuenta del dineral que se pueden ahorrar en comida con la aplicación de alguna máquina o alguna tecnología). En resumen, y esta ha sido mi conclusión, la necesidad de nutrición va más allá de meterse alimentos en la boca. Abarca su presentación y la cantida...

¿la hostelería hospitalaria?

Un profesor una vez decía que el coste de una suite en un hotel de lujo de por ejemplo Madrid, es equiparable al coste de una cama de hospitalización, no acierto a recordar si incluso la comparativa era con una cama en un servicio especial, véase UCI. El primer resorte que nos salta a todos es decirle, oiga pero en un hotel no le dan fármacos que una única dosis se cifran en los centenares de euros, ni le hacen pruebas diagnósticas que se traducen en otros cuantos ni Dios sabe cuantos €, ni le implantan prótesis de las cuales no imaginamos a lo que ascienden, ni hablar de la mano de obra de un equipo de 10 ó 20 personas dónde hay que pagar el trabajo de un jefe de servicio, varios adjuntos, MIR, equipos de enfermería, EIR, personal de mantenimiento, limpieza... Todo hace pensar en lo desproporcionado de la comparación, pero siendo prudente me gustaría sentar en una mesa a un gestor hospitalario y a otro hostelero porque seguro que el hostelero tiene argumentos más serios que "la b...

URGENCIAS! Urgencias. ¿urgencias?

Imagen
(fuente: http://gerardoconejeros.files.wordpress.com/2007/05/urgencias.gif ) ¡Asumámoslo! El servicio de urgencias tiene un romanticismo que lo hace muy atractivo, y no es otro que el cuidado de pacientes críticos. Tirando de definiciones, me estoy refiriendo a pacientes en situación de emergencia, o sea, que existe compromiso real (y no potencial) de la vida. Sin embargo, las emergencias en el servicio de urgencias son infrecuentes o su frecuencia es baja. Estas afirmaciones las hago desde mi experiencia personal. En los sucesivos turnos de noche de los últimos 4 meses puedo relatar un máximo de 10 o quince situaciones de emergencia, incluyendo los código ictus que han pasado por nuestras manos. Como decía, estas situaciones son infrecuentes (afortunadamente) porque las más frecuentes son (de menor frecuencia a mayor según mis estimaciones) 1) Pacientes en situación fisiopatológica con potencial riesgo de muerte 2) Pacientes sin fisiopatología o con criterios de atención por parte ...

Detalle de calidad

En el contexto de unas jornadas para Estudiantes de enfermería dónde unas profesionales narraban su experiencia acerca de la integración de la acupuntura en el tratamiento de la fibromialgia en el Centro de Salud (para más señas recuerdo Puertollano ), con todo lo que ello supone, a saber, diagnosis, tratamiento y cuidados desde los conocimientos de la Medicina Tradicional China y obviamente la occidental. Pues al finalizar la misma, a modo de reflexión y comentario personal, una de las ponentes nos recordaba el giro asistencial sanitario ocurrido, puesto que no daba lugar a la sorpresa ni nadie se llevaba a alarma si a los médicos se les pagaba en función del cupo de habitantes que mantenían con salud, y a los enfermos se les atendía pero sin conseguir beneficio económico de la atención, es decir el incentivo económico y acicate para su trabajo residía en mantener con salud a las personas. Es obvio, que a todos se nos ocurren objeciones a dicho modelo, y más hoy en día que resultar...