Suma y sigue



...y siguiendo al "2 en 1" de Alejandro, aquí os dejo muestra de otra malformación congénita para complementar la anterior.

En este caso recibe el nombre de
Sindactilia y se trata de la fusión congénita de los dedos de la mano o del pie. Es una de las más frecuentes. Los dedos de las manos y de los pies pueden fusionarse o estar unidos entre sí por membranas interdigitales que se extienden hacia los mismos dedos (con poca frecuencia implica conexión de los huesos).

A menudo se presenta entre el segundo y tercer dedo de los pies, y puede estar asociado con algún síndrome (p.e.: Síndrome de Down). También puede presentarse junto con otros defectos congénitos que comprometen el cráneo, la cara y los huesos.

Su severidad puede variar desde una simple membrana que une dos o más dedos hasta la unión completa de todos los dedos.

Su incidencia es de 1 entre 2000-3000 nacidos vivos.

La primera ilustración, "gentileza" de A.D.A.M. Inc., muestra dos casos no tan frecuentes (uno de ellos asociado a
Polidactilia).

El caso de la ilustración inferior, "gentileza" de mi humilde cámara digital, se trata de una mujer de 24 años de edad, y presenta la forma hereditaria y más frecuente. No hay afectación ósea, únicamente unión membranosa interdigital casi completa.
En ninguno de sus progenitores se da esta alteración, sino que tenemos que irnos a una generación anterior a ellos, su abuelo paterno.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS MENTALMENTE SANAS según la OMS.

10 COSAS BÁSICAS DE NEONATOLOGÍA QUE DEBES SABER SI TRABAJAS CON BEBÉS (O SI VAS A TENER UNO) - 1ª PARTE

10 COSAS BÁSICAS DE NEONATOLOGÍA QUE DEBES SABER SI TRABAJAS CON BEBÉS (O SI VAS A TENER UNO) - 2ª PARTE