Poco después de que superásemos el efecto 2000 la OMS publicó lo que denominó "las características de las personas mentalmente sanas". Aprovechando el estío os invitamos a que paséis vuestra propia ITV y comprobéis si el freno de mano y los amortiguadores están en condiciones para seguir circulando todo el curso que viene. 1) ESTÁN SATISFECHAS CONSIGO MISMO: 1.- No están abrumadas por sus propias emociones( rabia, temores, amor, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones). Si lo están, intentan buscar algún tipo de ayuda o sustitución. 2.- Pueden aceptar las decepciones de la vida sin alterarse en exceso. 3.- Tienen una actitud tolerante, respecto a la propia persona y a los demás y son capaces de reírse de sí mismas. 4.- Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades. 5.- Conocen y aceptan sus propias limitaciones. 6.- Se respetan a sí mismas. 7.- Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones. 8.- Derivan plac...
Fuente: resumendesalud.net Cuidar bebés no es más difícil que cuidar adultos, simplemente es diferente porque sus necesidades básicas son diferentes y el nivel de autonomía es mínimo. No obstante a muchas enfermeras se les cae el mundo encima cuando reciben la llamada de recursos humanos anunciando que su nuevo destino será una unidad de neonatología. Para los papás y las mamás de neonatos que precisan ser ingresados para sus cuidados tampoco es nada sencillo. Demasiada información y demasiadas emociones intentan pasar por la misma puerta a la vez. Fuente: oliveriomd.blogspot.com.es El problema para profesionales, para los padres y las madres es el mismo: ansiedad por falta de información. Por eso hoy hacemos esta breve aproximación a la neonatología con estas 10 COSAS BÁSICAS DE NEONATOLOGÍA QUE DEBES SABER SI TRABAJAS CON BEBÉS (O SI VAS A TENER UNO) 1.CUIDADOS NEONATALES CENTRA DOS EN EL DESARROLLO Es un sistema de cui...
Nuestra amiga Marta Carmona sugirió, a través de facebook , que hablásemos de algo que ni siquiera conocíamos: los tatuajes sanitarios . Por el nombre podría parecer que nos referimos a las condiciones higiénicas con las que se realizan los tatuajes, para evitar la transmisión de enfermedades por vía parenteral, pero no. En los últimos 15-20 años, en España el tatuaje ha ido dejando de estar asociado, por lo general, a las capas marginales o contestatarias de la sociedad para convertirse en otro producto de consumo que ha llegado a las cotas más altas de la transversalidad. Lo que hace 20 años parecía imposible, hoy es relativamente habitual, e incluso muy popular. Ya no nos escandalizamos por ver a mujeres de 65 años eligiendo su próximo tatuaje. La evolución de los tatuajes ha sido evidente. Si bien antes eran dibujos simples con escasa gama cromática y resolución digna de la Game Boy (permítanme la exageración), a día de hoy se ha llegado a que cada tatuador s...
Comentarios
Publicar un comentario