Los hospitales no son para dormir
“Nursing
ought to signify the proper use of fresh air, light, warmth, cleanliness,
quiet,
and the
proper selection and administration of diet – all at the least expense of vital
power to the patient.”
Los hospitales no son para dormir. Esta es la conclusión
que un grupo de investigadores acaban de publicar en el Journal of Hospital Medicine*. Y es bastante chocante porque la
gente acude a los hospitales cuando está enferma, y todo el mundo sabe que, además
de una buena alimentación, las medicinas adecuadas y cuidados de calidad, el descanso
es parte fundamental del proceso de curación y rehabilitación. Pues parece que
no es así.
Hace algunos años, a los hospitales se les
llamaba sanatorios, preciosa palabra, por cierto. Eran lugares normalmente
aislados de los núcleos de población en los que se procuraba que las personas
enfermas “sanaran”. A veces, las más tristemente, este sanar era dificultado
por cruentas practicas médicas o por la simple incurabilidad de la enfermedad.
Sin embargo, el que podía pagar la estancia en estos sanatorios se aseguraba
una dieta adecuada, luz natural y descanso.
![]() |
Sanatorio del Santo Angel en la sierra de Navacerrada (Madrid) |
Hay en marcha algunas iniciativas muy interesantes para
tratar de facilitar el descanso. Apagar las luces de 22:00 a 08:00, reducir al mínimo
los niveles de ruido durante la noche, facilitar tapones para los oídos y máscaras
para evitar que la luz moleste y evitar llamadas telefónicas o alarmas
innecesarias durante la noche. A estas medidas hay que añadir una rutinaria valoración
y tratamiento del dolor y de los niveles de sedación, así como evitar los abordajes
farmacológicos para facilitar el sueño a no ser que resulten absolutamente
necesarios.
Y es que cuando las cosas se ponen feas, o hemos
llegado tan lejos que todo parece excesivamente complicado, hay que parar,
respirar hondo y volver la vista a los sabios. En nuestro caso no hay más opción
que recurrir a las sabias palabras de Florence Nightingale para encontrar una
respuesta sensata.
"Enfermería debería significar el uso adecuado del
aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la adecuada
selección y administración de la dieta, todo ello al menor gasto de poder vital para el paciente".
Si el concepto de la Enfermería de Nightingale es el sustento fundamental de la neonatología, ¿por qué no lo es y no lo puede ser para el resto de edades y fases de la vida?
ResponderEliminar